








TRADICIONAL
DE COMPETENCIA
DEFENSA PERSONAl
DIAS:
HOMBRES
LUNES - MIERCOLES - VIERNES
14 Hs. y 20:30 Hs.
MUJERES
MARTES y JUEVES
20:30 Hs.
Lugar: CALLEJON AGUIRRE 5353 - SANTA FE (CAPITAL) - ARGENTINA
FULL CONTACT
Reglamento DeportivoEl reglamento deportivo del full contact es similar al del box, salvo por el uso de las patadas y la variante que ello implica. Con el fin de clarificar su contenido a continuación se describe un resumen del mismo.
RING
Debe tener una dimensión no mayor a 6,10 mts y no inferior a 5,30 mts., con cuatro cuerdas por lado.
INDUMENTARIA
Pantalón largo con cintura elastizada.
PROTECTORES
Guantes de box de 8 onzas de la categorìa " átomo" a "mediano liviano" y de 10 onzas de medio mediano a super pesado, protectores de pies, tibias, de zona genital y bucal. Los cabezales se emplean en encuentros de novicios.
DIVISION DE PESOS
Atomo hasta 51,3 kgs. Mosca de 51,4 a 54,0 kgs. Gallo de 54,1 a 57,2 kgs. Pluma de 57,3 a 60,4 kgs. Liviano de 60,5 a 63,6 kgs. Medio mediano liviano 63,7 a 67,2 kgs. Medio mediano 67,3 a 70,8 kgs. Mediano liviano 70.9 a 74,5 kgs. Mediano 74,6 a 78,1 kgs. Pesado liviano 78,2 a 81,5 kgs. Pesado 81,6 a 88,3 kgs. Super pesado 88,4 kgs. en adelante
CATEGORIAS DE COMPETIDORES
Los competidores se dividen en dos categorias, "aficionados" (amateurs) que se subdividen en "novicios" y "seniors"; y "profesionales" (rentados).
DURACION DE LOS ENCUENTROS
Los "aficionados novicios" combates a tres asaltos y los "aficionados seniors" a cinco y por títulos a siete rounds. Los "profesionales" se confrontan a cinco, siete, ocho, nueve, diez, once y doce asaltos.
DURACION DE LOS ASALTOS
(ROUNDS)Dos minutos de duración por uno de descanso.
TECNICAS PERMITIDAS
BRAZOS puñetazos directos, cruzados, ganchos (1), voleados, ascendentes, descendentes y revés.
PIERNAS patadas frontales, descendentes, laterales, circulares (2), en gancho, con giro, en salto y barridos.
OBLIGACION DE USAR TECNICAS DE PIERNAS
(PATADAS)Con el fin de que el full contact conserve su esencia y los contendores caigan en el simple pugilato, es obligatorio el uso de patadas, no calificándose como tal los barridos. Para ser consideradas las mismas como técnicas de piernas válidas deben ser arrojadas en distancia, aunque sean bloqueadas o esquivadas, con velocidad y potencia, no considerándose como tales las fintas o las que carezcan de los requisitos descriptos. Al respecto se emplean dos mecanismos distintos (3): Con contabilización de patadas: El competidor debe arrojar un mínimo de seis por asalto en los combates de "aficionados novicios" y de ocho en los encuentros de "aficionados senior" y "profesionales". La patada circular baja (low kick) no se contabiliza. El no cumplimiento de esta regla se penaliza con el descuento de un punto por cada patada de menos que no se arroja. Si esta regla no se cumple en dos asaltos consecutivos o alternados en combates de tres a siete rounds se procede a descalificar al contendor que faltara a dicha regla . Si esto no se cumple en en tres rounds consecutivos o alternados en combates de ocho o mas asaltos se procede de igual forma con la descalificación de quien no ha cumplido con la reglamentación. Sin contabilización de patadas: De no existir la contabilización de las patadas el juez procederá a considerar muy especialmente el uso o no de las técnicas de piernas, en base a lo estipulado en "Calificación de las Técnicas" (eficacia, defensa y ciencia). Dado que el puntaje es conceptual se restará puntos en la decisión de cada asalto cuando el competidor no use tales técnicas o las arroje en cantidad insuficiente en comparación a su adversario, sin por ello descuidar el puntaje global (4).
CALIFICACION DE LAS TECNICAS
Se califican en base al ataque, eficacia, defensa y ciencia (5), calificándose a cada contendor mediante la adjudicación de diez puntos al ganador del asalto y el adversario recibe un puntaje por comparación con este, debiéndose tener en cuenta los eventuales descuentos por incumplimiento del reglamento.
INFRACCIONES
Se consideran infracciones los golpes con los codos, rodillas, cabeza y aquellas técnicas dirigidas a la nuca, riñón o zona genital. Es infracción golpear al contrincante cuando se encuentra caído, estando sujeto(6) o se ha detenido el combate, proferir insultos o hacer gestos ofensivos, el uso de estimulantes, así como no acatar las indicaciones o resoluciones dispuestas por el árbitro o las autoridades de la competencia (7). Tales faltas pueden provocar descuentos de puntos o la descalificación.
DEFINICION DE LOS ENCUENTROS
Los combates se definen por K.O. (nocaut), K.O. técnico, por puntos, empate, abandono, descalificación y sin decisión. Con tres cuentas de protección (hasta ocho) en un mismo asalto el árbitro debe decretar el K.O.
FISCALES
la autoridad máxima de la competencia y no intervendrá mientras la misma se desarrolle normalmente, aunque si deberá tomar nota de las anormalidades que pudieran registrarse. Concluido el encuentro verificará los resultados de las tarjetas antes de proceder al veredicto el que será anunciado leyéndose el puntaje de cada competidor y de cada tarjeta.
JUECES
Habrá tres jueces cuya función será volcar en las tarjetas round por round el puntaje que adjudiquen a cada contendor en base a la apreciación que hagan de cada uno de ellos, procediendo al descuento de puntos cuando asì lo indique el árbitro o los jueces de patadas . En el caso de no existir conteo de patadas, cada juez actuará aplicando el puntaje atendiendo a lo indicado en "Sin contabilizaciòn de patadas" .
JUECES DE PATADA
SHabrá dos jueces de patadas, uno para cada competidor, cuya función será la de calificar las técnicas de piernas cuando estas sean válidas, asignando la numeración correspondiente al contendor que califican. Para ese fin se ubicarán en el rincón opuesto del combatiente al que deben calificar. Para su función cada juez portarà un tablero con carteles numerados de uno en adelante los que deberán mantenerse elevados. Al terminar el asalto los jueces apreciarán si corresponde descuento de puntos por no cumplir el reglamento al respecto.
ARBITRO
Es la autoridad máxima del combate debiendo hacer cumplir el reglamento dando indicaciones a los contendores, segundos, jueces y de ser necesario al público. Controlará que cada competidor porte las protecciones reglamentarias y el estado de las mismas. No entorpecerá el desarrollo de los encuentros, procederá al conteo que determinen las acciones, descuento de puntos y aplicación general de lo estipulado en el reglamento.
CRONOMETRADOR
Controlará la duración del tiempo round por round, haciendo sonar la campana al inicio del asalto y cuando concluye el mismo. Suspenderá la cuenta cuando así lo indique el arbitro o el fiscal, para reanudarla al indicársele que lo haga. En caso de caída de un contendor y el árbitro retrasar la cuenta procederá al conteo, hasta que este se haga cargo de la misma.
MEDICO
Es obligatoria la presencia de un médico que prestará atención al desarrollo de los encuentros y acudirá a revisar a los contendores en caso de solicitarlo el árbitro o las autoridades de la competencia que apreciara lesiones o mal estado físico de los mismos. De considerar que uno de los combatientes no se encuentra en condiciones de continuar el combate informará al fiscal y demás autoridades dándose por terminada la confrontación. Asimismo podrá actuar por si mismo si considera que un competidor no se encuentra en condiciones de continuar la confrontación, revisándolo y resolviendo en consecuencia.
REGLAS KICK BOXING
Existen diferentes reglas de Kick boxing, dependiendo de la organización y el tipo de evento. Las reglas de las mayores organizaciones son:Son válidos todos los ataques de pierna sobre los muslos, de forma interior y exterior, golpeando con la tibia o el empeine. Conocidos como low kicks.También hay golpes como el high kick, que no es otra cosa que una patada circular, pero a la altura de la cabeza y media altura, otras patadas como frontales, laterales, descendentes, oblicuas descendentes, en giro, en gancho, muy espectaculares estas últimas pero poco efectivas en un combate ya que son complicadas de que tu oponente las encaje, por lo que se suelen ver en los últimos asaltos cuando un kick boxer esta algo desfallecido, ya que en esos casos es cuando más golpes encaja.En la cintura no esta permitido golpear, ni en los testículos.Cada asalto consta de tres minutos y de un minuto de descanso (con muchas variaciones, tales como dos minutos y medio con 45, etc).No se aceptan golpes de codo ni golpes de rodilla, salvo en el llamado Kick Boxing Japonés, que es el reglamento del *K-1 donde se permiten golpes de rodillas, como la rodilla circular y la rodilla frontal, e inclusive en el reglamento están permitidos los agarres, pero tienen un tiempo límite para poder golpear al adversario.Están permitidos todos los golpes de puño, incluidos los de puño girado y doble front.No se aceptan proyecciones ni agarres.No se permiten golpes con el codo.Arbitraje [editar]De forma muy similar al boxeo, existe un comité arbitral mínimo compuesto por tres arbitros de mesa, o jueces, y un arbitro principal, el árbitro que se sube al ring.Existen diversas formas de puntuar, aunque la más extendida es la puntuación basada en factores de 10. 10-10 es empate, 10-9 gana la esquina con 10 puntos, y 10-8 para grandes diferencias de nivel, y cuando existe una cuenta de protección. Generalmente se usan "cuentapatadas" para asegurar que se hace un mínimo de patadas por asalto. Existen diversas reglas al respecto, según la organización, pero generalmente se permite "recuperar" patadas en asaltos posteriores.El árbitro del ring es quien tiene siempre la última palabra, y se debe apoyar en los jueces en caso de duda. Generalmente existe un par de figuras adicionales, como el juez central, que lleva la suma de puntuaciones. Un cronómetro es imprescindible para parar la cuenta en casos de tiempo muerto y tocar la campana cuando comienza y termina el asalto.Las normas de competición para categorías amateur de Kick boxing dictan un máximo de tres asaltos de tres minutos, aunque puede variar según la organización. Generalmente para finales de campeonatos son tres asaltos de dos minutos, y para combates de exhibición se pueden hacer de dos asaltos.Equipamiento e instalaciones [editar]El Kick boxing emplea en términos generales las mismas protecciones (bucales, guantes y casco acolchados...) e instalaciones que el boxeo (el ring), con la salvedad de que hay que proteger también las piernas, llevando unos tibiales acolchados que cubren pie, empeine, y pierna hasta debajo de la rodilla, o bien unos tibiales individuales que cubren la tibia, y unos botines que cubren el pie entero, así como una protección también acolchada para la ingle, conocido como coquilla. En función del tipo de combate, es decir, que sea profesional, neo profesional o amateur se llevaran un número mayor de protecciones o menor, influyendo también las onzas de cada guante.Se viste en general torso desnudo, pantalones cortos de raso u otra tela ligera, hasta algo más de la mitad del muslo y de vivo colorido, y se combate descalzo.